¿ Qué es un líder?
Alguien que puede influir en otros y tiene autoridad administrativa.
¿Qué es liderazgo?
Proceso de liderar a un grupo e influir en él para que logre sus metas.

Analicemos a Adolf Hitler, él lidero a todo un país, en su época fue considera un líder para todos los nazis. Él guió a todos los nazis para logra su meta (tener la raza perfecta). Los métodos utilizados para alcanzar su meta no fueron justos, sin embargo todos sus seguidores pensaron que esa era la mejor manera para lograr lo que ellos deseaban y esto se dio por el poder de convencimiento que Hitler tenía y además él supo guiar a todas las personas que lo seguían. Claro todos los seguidores al creer que estaban en lo correcto realizaban todo lo que él dictara y tenían un cierto grado de lealtad hacia él, el cual iba creciendo con el tiempo.
Hitler tuvo un liderazgo visionario, él lo único que quería lograr era alcanzar la meta que desde un inicio se había propuesto. Su estilo de liderar era autocrático (centraliza la autoridad, dicta métodos de trabajos,toma decisiones unilateralmente). Él como líder solo se encargaba de mandar y controlar que sus ordenes fueran cumplidas.

En una empresa esta puede que no sea la mejor manera de liderar, ya que si lo único que hago es mandar a mi equipo o empleados y no tomo en cuanta su opinión, puede que ellos no se sientan cómodos y no den la mejor participación posible. Si solo pienso en las metas y no me preocupo por los intereses de mis empleados puede que no trabajemos en conjunto.
Hay que pensar la mejor manera para liderar, que sea una forma en la que todos se sientan cómodos y en la que se mantenga un ambiente de confianza, para que así poder guiar a todos de una buena manera y que todos trabajemos en conjunto y podamos cumplir cualquier objetivo que nos propongamos.
Robbins, S. P., Decenzo, D. A., & Coulter, M. (2013). Fundamentos de
Administración: conceptos esenciales y aplicaciones. México: Pearson Educación
Katherine,
ResponderEliminarExactamente, un líder es que influye en otras personas y tiene autoridad administrativa. Pero, el liderazgo, más que ser el proceso de liderar e influir en un grupo, es el conjunto de habilidades (en este caso, gerenciales o directivas) que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos, principalmente, grupales.
Hitler, efectivamente, ha sido uno de los mejores líderes de la historia; logró que millones de personas hicieran lo que él les hizo creer que era lo mejor. Fue un buen líder, no porque su idea era la mejor, sino porque logró influir y convencer multitudes con sus palabras.
A lo que voy es que uno no tiene que tener quizás la mejor ideología para liderar, sino que tiene que tener ese poder de convencer a las personas de que si trabajan juntos, todos se verán beneficiados.
La clave no está en sí en el tipo de líder que se sea o el tipo de liderazgo que se lleve a cabo; en el mundo administrativo no existen recetas, lo importante es conocer a fondo el grupo con el que se cuenta y analizar cuál es la manera más efectiva de liderarlos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHitler, es quizás uno de los líderes más reconocidos debido a lo drástico de sus prácticas de liderazgo. Es uno de los ejemplos más claros de como un líder logra transmitir una meta, haciendo de la misma, que antes era individual en una meta hasta grupal, formando equipos de trabajo impresionantes.
ResponderEliminarUn líder es aquel que logra transmitir con habilidad sus metas u objetivos individuales en objetivos de equipos, el líder logra transmitir importancia y ganas de luchar por la meta propuesta. Es decir logra mover el pensamiento y el accionar de la gente, influye en ellas.
Un líder mantiene una visión clara, su liderazgo consiste en accionar gente para lograr su visión.
Si bien es cierto existen líderes autocráticos y democráticos no se puede decir que uno sea mejor que el otro. Todo depende de la organización, de su cultura y del tipo de empresa que sea, ya que debe de existir un equilibrio, por ejemplo un liderazgo arraigado en la autocracia podría convertirse en una especie de dictadura, por otro lado un liderazgo con exceso de democracia puede ocasionar un desastre por malas decisiones y hasta un descontrol de la cultura organizacional. Es por ello que ninguno es mejor que otro, todo consiste en la habilidad del administrador para lograr desempeñarlo de la mejor manera.
Buen aporte Katherine, usas un ejemplo polémico, por los tristes resultados que se generaron de ese liderazgo. Sin embargo para efectos del análisis es valido y tu aporte resulta interesante. ¿Cómo lograr liderazgos efectivos en las empresas y la forma en que uno puede auto mejorar es parte del aporte que pueda darnos la teoría.
ResponderEliminar