- Identificar la misión, las metas y las estrategias de la organización: Una empresa para empezar debe establecer su propósito, para así determinar el fin que van a tener o que van a realizar. Si no establecen su objetivo, como van a formular estrategias que ayuden a mejorar la empresa.
- Análisis externo: Al realizar lo podrán tener en mente cuales serían sus ventajas ante la competencia y que es lo que deben mejoran para superarse ante los demás.
- Análisis interno: Si realizan revisión en su empresa podrán saber en que áreas son más fuertes y poder mantener esta fortaleza y pueden conocer sus debilidades, para así verificar que aspectos deben mejorar para que su empresa continué y mejore.
- Formular estrategias: Las empresas pueden formular estrategias para establecerse dentro del mercado. Ya sea intentando crecer, manteniéndose estable en el mercado en el que se localice, renovándose o intentando diferenciarse de las demás empresas.
- Implementar estrategias: Después de analizar las estrategias fundamentadas, sea cualquiera de las mencionadas anteriormente, deben escoger las que mejor se adapten a su situación y utilizarlas en la empresa.
- Evaluar resultados: Para finalizar hay que realizar una evaluación de todo lo ejecutado durante el proceso, para conocer si lo que se ha implementado ha beneficiado a la empresa.
viernes, 23 de agosto de 2013
Proceso de Administración Estrategica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es importante recordar que la estrategia de una compañía consiste en los planteamientos comerciales con que los administradores se enfrentan de manera fructífera en el mercado, de manera que se mejoran el desempeño y hacen crecer el negocio.
ResponderEliminarEn efecto, lo que usted comentaba anteriormente, son los pasos para establecer la estrategia de una empresa. Lo que no hay que dejar de lado, es que toda estrategia tiene que ver con competir de manera diferente a como lo hace la competencia, es decir, se necesita un elemento distintivo que sirva para atraer a los clientes y generar ventaja competitiva.
¿Por qué necesitamos poseer una ventaja competitiva?
Ventaja competitiva y rentabilidad, van de la mano. La clave de una estrategia fructífera es emplear uno o más elementos estratégicos distintivos que actúen en pro de los clientes y genern una ventaja competitiva duradera.
Primeramente coincido en lo que menciona mi compañera Arianna, en lo relacionado al esquema, que se refieren a los pasos que se deben seguir para establecer y medir una estrategia.
ResponderEliminarSin embargo considero que el esquema del inicio y la correspondiente explicación son de gran importancia para iniciarse en todo el proceso de administración empresarial y me parece que es una gran ayuda; no obstante a manera de observación dentro del análisis interno se encuentran las fortalezas y debilidades (no amenazas) de una organización y dentro del externo las amenazas y las oportunidades que se encuentran en el entorno, que se deben evadir o aprovechar respectivamente.
También creo importante adicionar el concepto tanto del análisis FODA y su importancia, así como el concepto de estrategia y a la vez mencionar que es una misión y visión, ya que todos estos conceptos van de la mano y son de importancia en la parte de administración estratégica.