martes, 17 de septiembre de 2013

Reflexión

La inteligencia emocional: 
Soy capaz de manejar mis impulsos y de controlar mis emociones. Intento también pensar en los demás, en sus sentimientos, en la manera como se puedan sentir y puedo actuar conforme la situación lo merite.
Por lo que creo que esto me ayudaría a poder ser una buena gerente.


Tendría que mejorar mi forma de aprendizaje  ya que en ocasiones aprendo mediante el condicionamiento operante, solamente por las consecuencias del acto, y por lo general debe ser una recompensa para realizar el cambio que debía hacer. Esta forma de aprendizaje no siempre es mala porque a veces se hace para evitar una mala consecuencia, pero mayormente se cambia la forma de realizar las actividades si hay una recompensa de por medio. Debería implementar el aprendizaje social, aprender de las personas que lo hacen mejor.

                                              Manejo de conflictos:
Mi forma de manejar conflictos es mediante competencia (satisfago los intereses propios, sin importar el impacto en la otra parte del conflicto), igualmente mediante acomodo (interpongo los intereses del otro a los míos). Son totalmente opuestos sin embargo tengo un poco de ambos, busco satisfacer mis intereses, pero no perjudicando a la otra persona. Intento que la otra persona salga beneficiada, pero sin salir yo perjudicada. No se puede pensar solamente en uno mismo o solamente en la otra parte involucrada en el conflicto.

Comportamiento individual y grupal

¿Cómo hace para fomentar entre sus colaboradores o subordinados, actitudes 
favorables para el buen desempeño de la empresa? 
La administradora respondió
Con retroalimentación sobre la productividad del desempeño informándoles sobre 
sus alcances en los diferentes objetivos que se trazan anualmente. Esa retroalimentación 
es constante, y trato de aplicar al máximo la comunicación asertiva principalmente cuando 
tengo que recalcar aspectos de mejora en el funcionario. Además, resalto constantemente 
los atributos de las personas para estimular una conducta positiva. Otra de las estrategias 
que aplico es el involucrarlos en varios de los temas para que aporten ideas y sean parte
integral de los proyectos que se desarrollan en el área, de manera que se sientan
involucrados y provoque un mayor estímulo en el logro de los objetivos.
Análisis
Mantener al personal de la empresa informado de los objetivos es realmente importante,
ya que de esta manera todos estarán trabajando con un fin común y la producción o el servicio brindado se desarrollara más fácilmente. Si se comunica con el  empleado de manera asertiva (en el momento adecuado y de la manera precisa) el empleado se sentirá parte de la empresa y verá que su trabajo es valorado. Y cuando se le corrija el trabajo, la comunicación asertiva es fundamental, ya que si no se realiza la corrección de buena manera el empleado se podría sentir ofendido y no se sentirá cómodo realizando su trabajo.
Si se realizan estas prácticas el empleado podría exhibir actitudes como:


  • Satisfacción Laboral: Se va a sentir cómodo en su trabajo si se le integra adecuadamente en su trabajo
  • Involucramiento Laboral: Si se le reconoce al empleado el trabajo realizado (claramente si lo realizo de manera adecuada) ya sea por medio de un bono o una recompensa distinta, el trabajador se sentirá parte importante de la empresa y se esforzara más en su trabajo al darse cuenta que su trabajo es reconocido.
  • Compromiso Organizacional: El trabajador dará lo mejor de si en la empresa y será leal a esta compañía al ver que es importante en ella.
  • Compromiso del empleado: Si un empleado se siente cómodo en su trabajo cada día llegará a realizar su trabajo con un buen ánimo y de la mejor manera posible.

Sin embargo para poder llegar a estas actitudes de los empleados hay que tener en cuenta algunos factores.

  • El Componente Cognitivo: Hay que tomar en cuenta que todos pueden tener conocimiento del tema en ocasiones unos más que otros, por lo cual pueden existir distintas opiniones y hay que respetar todas las opiniones existentes.
  • Componente Afectivo: Se juzga a las personas por su forma de comportarse, por su forma de vestir o por las actividades que realiza y esto puede crear un ambiente incomodo en el trabajo, ya que se puede llegar a ofender a las demás personas y no se toma en cuenta esto.
  • Componente Conductual: Me comporto con otra persona de distinta manera por algo que él o ella realiza. Un administrador no puede comportarse de distinta manera con un empleado, ya que todos son parte de la empresa y son iguales, si otro empleado ve que un trabajador es tratado mejor que los demás se puede desanimar y pensar que su trabajo en la empresa es irrelevante cuando no es así, ya que cada empleado cumple con una función importante en la organización.