viernes, 23 de agosto de 2013

Planeación


   Desde mi punto de vista la planificación en una empresa es realmente importante para así poder tener una idea de lo que podría llegar a suceder en la empresa. Sin embargo es cierto que aunque exista planeación, la empresa pueda tener algún fallo, pero si llevamos un correcto orden de nuestro método de planeación, podemos cambiar el rumbo de la empresa he intentar mejorarlo.
  Si todos los miembros de la empresa se concentran en uno o varios objetivos y la forma adecuada para alcanzarlo, se puede llegar a realizar el objetivo fácilmente.
  Claro esta que no es un proceso que pueda formarse fácilmente, como muchos aspectos toma su tiempo y hay que concentrarse en ello y no se debe  creer que va a salir como se había planeado puede que exista algún fallo durante el proceso, pero no por ello hay que abandonar lo que se estaba realizando hasta el momento, todo lo contrario hay que buscar el fallo que se tuvo, cambiarlo y continuar implementando aspectos que vayan a ayudar a la empresa, siempre con paciencia y siendo persistente durante todo el proceso.


Reflexión:
  En la vida personal algunos pasos que se siguen en la administración estratégica, podrían ser utilizados, para ayudarnos a saber lo que queremos lograr. Por ejemplo:
  • Identifica la misión, las metas y las estrategias: En nuestra vida sería como saber ¿que queremos llegar a ser en un futuro? y ¿de que manera lo podemos llegar a alcanzar?
  • Análisis interno: Conocernos a nosotros mismos, saber que es lo que nosotros podemos hacer para alcanzar ese objetivo ya propuesto. Saber que es lo que se nos puede dificultar para alcanzar la meta.
  • Formular estrategias: Crear algunas estrategias que sabemos que nos van a ayudar en el proceso.
  • Implementar las estrategias: Usar todas las estrategias que sabemos nos serán de gran utilidad.
Un ejemplo de todo lo anterior hoy en día yo lo implementaría en mi vida primero estableciéndome una meta a corto plazo, la cual sería aprobar el semestre que estoy cursando, analizaría que es lo que se me dificulta en este semestre y que es lo que se me hace más fácil, luego crearía un plan para organizarme en este caso un plan de estudios en el cual establecería más horas para las materias que más se me dificulten y tiempo para realizar los trabajos de las otras materias, y por ultimo comenzaría a utilizar este horario. Y así podría alcanzar mi meta propuesta.

Proceso de Administración Estrategica



  1. Identificar la misión, las metas y las estrategias de la organización:   Una empresa para empezar debe establecer su propósito, para así determinar el fin que van a tener o que van a realizar. Si no establecen su objetivo, como van a formular estrategias que ayuden a mejorar la empresa.
  2. Análisis externo: Al realizar lo podrán tener en mente cuales serían sus ventajas ante la competencia y que es lo que deben mejoran para superarse ante los demás.
  3. Análisis interno: Si realizan revisión en su empresa podrán saber en que áreas son más fuertes y poder mantener esta fortaleza y pueden conocer sus debilidades, para así verificar  que aspectos deben mejorar para que su empresa continué y mejore. 
  4. Formular estrategias: Las empresas pueden formular estrategias para establecerse dentro del mercado. Ya sea intentando crecer, manteniéndose estable en el mercado en el que se localice, renovándose o intentando diferenciarse de las demás empresas. 
  5. Implementar estrategias: Después de analizar las estrategias fundamentadas, sea cualquiera de las mencionadas anteriormente, deben escoger las que mejor se adapten a su situación y utilizarlas en la empresa.
  6. Evaluar resultados: Para finalizar hay que realizar una evaluación de todo lo ejecutado durante el proceso, para conocer si lo que se ha implementado ha beneficiado a la empresa.

viernes, 2 de agosto de 2013

Administración y Gerentes

¿ Que es un gerente?
  Los gerentes son  aquellas personas que supervisan y dirigen una organización.

¿Cual es la ética que debe tener un gerente?
  Un gerente debe tener ética durante su trabajo, ya que si estar a cargo de una organización debe efectuar esa labor con la mayor disposición posible, no debe ver ese trabajo como una obligación, sino realizarlo dando lo mejor de su parte. Debe realizar su trabajo con la mejor disposición, honradamente y siempre desempeñar actividades que beneficien a la empresa.



¿ Un gerente tiene habilidades?
 Las habilidades de los gerentes se encuentran divididas en cuatro:

  1. Habilidades conceptuales: Tener capacidad de analizar situaciones que beneficien o pongan en peligro a la empresa.
  2. Habilidades interpersonales: Poder interactuar en un grupo y trabajar de manera correcta.
  3. Habilidades  Técnicas: Tener conocimiento de la actividad que desempeña.
  4. Habilidades  Políticas: Capacidad para establecer conexiones con personas q beneficien la empresa.



Administración:
  Uno de los aspectos más importantes durante la administración es el proceso administrativo
  Si durante la administración de una empresa se realizan estos pasos de manera coordinada, la empresa debe ir con buena dirección.
   

 Tener conocimientos aunque sean básicos de administración es muy importante, ya que no solo un gerente lo debe aplicar. En nuestra vida cotidiana debemos  tomar decisiones importantes y si tenemos un pequeño conocimiento en el tema nos sera de mucha ayuda.



Objetivo del blog

El objetivo de este blog es realizar un aporte de los conocimientos adquiridos en la materia de administración. 


En el curso de Teoría Administrativa espero poder ampliar el conocimiento que tengo hasta el momento. Y con las diversas actividades que se realizaran durante el curso poder aprender de las experiencias vividas.