martes, 5 de noviembre de 2013

Finalización del curso

Durante mi curso de Teoría Administrativa ll he aprendido de muchas situaciones que se pueden presentar en una empresa, esto mediante caso que hemos estudiado en clase o distintas entrevistas que hemos hecho con varios administradores y además en las visitas que realizamos a diferentes empresas. Además he aprendido cómo realizar un adecuado proceso administrativo y así mismo la importancia que tiene este en una empresa, ya que esto es la base para constituir una empresa y poder lograr que prospere con el tiempo. Además aprendí cuales son los componentes principales para tomar en cuenta en cada paso del proceso administrativo y la importancia que tiene el trabajo en equipo y lo importante que es saber entender y ayudar a los miembros de la empresa para que así todos se sientan identificados y puedan trabajar para conseguir un fin en común. Este curso me parece muy decisivo ya que son de los cursos que contemplan de una manera más general la carrera de Administración de empresas por lo que es aquí donde nos podemos dar cuenta si esta es la carrera que realmente queremos estudiar.
   El implemento del blog en este curso me parece muy útil ya que por este medio podemos dar a conocer nuestro punto de vista sobre un tema realizando un análisis del mismo e igualmente podemos conocer la opinión o el análisis de otros compañeros y realizar una comparación entre nuestro aporte y el aporte de él otro compañero. Mediante la observación de los blogs de los demás compañeros podemos ampliar nuestro conocimiento del tema, ya que un compañero puede realizar un comentario de alguna situación o un tema que yo desconocía.
   Para concluir con el curso quiero mencionar que este curso en lo personal me fue de mucha ayuda para conocer más de la carrera y saber que realmente es lo que quiero seguir estudiando. Las experiencias que se viven durante todo el curso son muy gratificantes y nos dejan muchas enseñanzas.

Gracias al profesor Juan Carlos Leiva, por su compromiso  con el grupo y por todo el apoyo brindado y a todos los compañeros del curso.



Administradora por un día

Realicé una vista a la empresa Panduit de Costa Rica en la Argentina de Grecia.
Me atendió Alina Arias Castro, Trabaja en el área de Recursos Humanos y ocupa el puesto de Especialista en Capacitación.
   En esta experiencia pude observar por un día que es lo que realiza un administrador en algunas áreas, fue una experiencia muy gratificante ya que pude ver un poco de la teoría aplicada en la realidad de un empresa y esto es de gran ayuda para nosotros como estudiantes, ya que podemos ver un poco de las situaciones a las que podemos llegar a enfrentarnos en un futuro y darnos cuenta si en realidad es esta carrera la que queremos seguir desempeñando durante un gran tiempo. 
   De la visita me llamo la atención ciertos puntos. Uno de los que más me intereso fue los distintos sistemas que utilizan en esta empresa para controlar diversos aspectos de la misma y todo  el proceso que conlleva realizar determinadas tareas.
   La motivación que se presenta en la empresa fue un aspecto que me agrado mucho. En este mes de noviembre se encuentran celebrando el mes de la calidad y pude observar en una pizarra que se encuentra en el área de cafetería todas las actividades que están planeadas para efectuarse durante todo el mes, además no solo los empleados pueden participar, sino que también pueden asistir algunos miembros de la familia del personal.
   El ambiente en el que estuve me agrado mucho, ya que todas las personas con las que trate fueron muy atentas durante el día que estuve en la empresa. Y pude observar la importancia que tiene el trabajo en equipo en una empresa como siempre se ha mencionado, esto lo vi reflejado en unos proyectos que miembros de la empresa estaban realizando, ellos se encontraban divididos en equipos y para lograr su meta tenían que trabajar en conjunto y además solicitaban ayuda a otros equipos. Si ellos no solicitaran ayuda de otros equipos o no quisieran trabajar con otros compañeros no podrían cumplir con su meta y difícilmente  podrían continuar con otros proyectos.
   Alina Arias fue de gran ayuda durante mi estandia, ya que me explico todos los procesos que ellos realizan y contesto amablemente a todas la preguntas que le realice, igualmente otros miembros del personal de recursos humanos contestaron a todas mis dudas muy amablemente. Alina Arias me pareció una buena líder ya que se preocupa por las personas de las cuales ella está a cargo e intenta solucionar cualquier problema que se les presente.

Video

En el siguiente video le realice unas preguntas a la administradora Alina Arias.

viernes, 18 de octubre de 2013

Liderazgo

Empecemos definiendo
¿ Qué es un líder?
Alguien que puede influir en otros y tiene autoridad administrativa.

¿Qué es liderazgo?
Proceso de liderar a un grupo e influir en él para que logre sus metas.


   Analicemos a Adolf Hitler, él lidero a todo un país, en su época fue considera un líder para todos los nazis.  Él guió a todos los nazis para logra su meta (tener la raza perfecta). Los métodos utilizados  para alcanzar su meta no fueron justos, sin embargo todos sus seguidores pensaron que esa era la mejor manera para lograr lo que ellos deseaban y esto se dio por el poder de convencimiento que Hitler tenía y además él supo guiar a todas las personas que lo seguían. Claro todos los seguidores al creer que estaban en lo correcto realizaban todo lo que él dictara y tenían un cierto grado de lealtad hacia él, el cual iba creciendo con el tiempo.

   Hitler tuvo un liderazgo visionario, él lo único que quería lograr era alcanzar la meta que desde un inicio se había propuesto. Su estilo de liderar era autocrático (centraliza la autoridad, dicta métodos de trabajos,toma decisiones unilateralmente). Él como líder solo se encargaba de mandar y controlar que sus ordenes fueran cumplidas.

  En una empresa 

  En una empresa esta puede que no sea la mejor manera de liderar, ya que si lo único que hago es mandar a mi equipo o empleados y no tomo en cuanta su opinión, puede que ellos no se sientan cómodos y no den la mejor participación posible. Si solo pienso en las metas y no me preocupo por los intereses de mis empleados puede que no trabajemos en conjunto.


   Hay que pensar la mejor manera para liderar, que sea una forma en la que todos se sientan cómodos y en la que se mantenga un ambiente de confianza, para que así poder guiar a todos de una buena manera y que todos trabajemos en conjunto y podamos cumplir cualquier objetivo que nos propongamos.



Robbins, S. P., Decenzo, D. A., & Coulter, M. (2013). Fundamentos de
Administración: conceptos esenciales y aplicaciones. México: Pearson Educación

miércoles, 16 de octubre de 2013

Reflexión


¿Qué cosas puedo hacer para incrementar mi capacidad de liderazgo personal? 


  Para lograr incrementar mi capacidad de liderazgo, debo tener confianza en mí misma y en las acciones que yo realice, igualmente debo confiar en mi equipo. Si tengo confianza y seguridad en mis decisiones puedo guiar a un equipo y así alcanzar las metas u objetivos que me plantee, si confío en mi equipo el trabajo se volverá más llevadero y podré realizarlo con mayor facilidad.
   Si quiero tener liderazgo, debo trabajar en mi inteligencia emocional continuamente, para así poder entender y ayudar a las personas que guíe y de igual manera poder controlar mis emociones y realizar mi trabajo de la mejor manera posible. Si en algún momento yo llegara a  fallar persistir y no abandonar al equipo, más bien hacer todo lo contrario mejorar, seguir apoyando a mi  equipo y guiándolo hasta la meta.
   Creo que debemos que tener en claro que un líder debe apoyar siempre a su equipo, no darse por vencido, participar activamente y debe reconocer el trabajo de su equipo ya que a fin de cuentas ellos son los que ayudan a los líderes a cumplir los objetivos en muchas ocasiones.
    


martes, 17 de septiembre de 2013

Reflexión

La inteligencia emocional: 
Soy capaz de manejar mis impulsos y de controlar mis emociones. Intento también pensar en los demás, en sus sentimientos, en la manera como se puedan sentir y puedo actuar conforme la situación lo merite.
Por lo que creo que esto me ayudaría a poder ser una buena gerente.


Tendría que mejorar mi forma de aprendizaje  ya que en ocasiones aprendo mediante el condicionamiento operante, solamente por las consecuencias del acto, y por lo general debe ser una recompensa para realizar el cambio que debía hacer. Esta forma de aprendizaje no siempre es mala porque a veces se hace para evitar una mala consecuencia, pero mayormente se cambia la forma de realizar las actividades si hay una recompensa de por medio. Debería implementar el aprendizaje social, aprender de las personas que lo hacen mejor.

                                              Manejo de conflictos:
Mi forma de manejar conflictos es mediante competencia (satisfago los intereses propios, sin importar el impacto en la otra parte del conflicto), igualmente mediante acomodo (interpongo los intereses del otro a los míos). Son totalmente opuestos sin embargo tengo un poco de ambos, busco satisfacer mis intereses, pero no perjudicando a la otra persona. Intento que la otra persona salga beneficiada, pero sin salir yo perjudicada. No se puede pensar solamente en uno mismo o solamente en la otra parte involucrada en el conflicto.

Comportamiento individual y grupal

¿Cómo hace para fomentar entre sus colaboradores o subordinados, actitudes 
favorables para el buen desempeño de la empresa? 
La administradora respondió
Con retroalimentación sobre la productividad del desempeño informándoles sobre 
sus alcances en los diferentes objetivos que se trazan anualmente. Esa retroalimentación 
es constante, y trato de aplicar al máximo la comunicación asertiva principalmente cuando 
tengo que recalcar aspectos de mejora en el funcionario. Además, resalto constantemente 
los atributos de las personas para estimular una conducta positiva. Otra de las estrategias 
que aplico es el involucrarlos en varios de los temas para que aporten ideas y sean parte
integral de los proyectos que se desarrollan en el área, de manera que se sientan
involucrados y provoque un mayor estímulo en el logro de los objetivos.
Análisis
Mantener al personal de la empresa informado de los objetivos es realmente importante,
ya que de esta manera todos estarán trabajando con un fin común y la producción o el servicio brindado se desarrollara más fácilmente. Si se comunica con el  empleado de manera asertiva (en el momento adecuado y de la manera precisa) el empleado se sentirá parte de la empresa y verá que su trabajo es valorado. Y cuando se le corrija el trabajo, la comunicación asertiva es fundamental, ya que si no se realiza la corrección de buena manera el empleado se podría sentir ofendido y no se sentirá cómodo realizando su trabajo.
Si se realizan estas prácticas el empleado podría exhibir actitudes como:


  • Satisfacción Laboral: Se va a sentir cómodo en su trabajo si se le integra adecuadamente en su trabajo
  • Involucramiento Laboral: Si se le reconoce al empleado el trabajo realizado (claramente si lo realizo de manera adecuada) ya sea por medio de un bono o una recompensa distinta, el trabajador se sentirá parte importante de la empresa y se esforzara más en su trabajo al darse cuenta que su trabajo es reconocido.
  • Compromiso Organizacional: El trabajador dará lo mejor de si en la empresa y será leal a esta compañía al ver que es importante en ella.
  • Compromiso del empleado: Si un empleado se siente cómodo en su trabajo cada día llegará a realizar su trabajo con un buen ánimo y de la mejor manera posible.

Sin embargo para poder llegar a estas actitudes de los empleados hay que tener en cuenta algunos factores.

  • El Componente Cognitivo: Hay que tomar en cuenta que todos pueden tener conocimiento del tema en ocasiones unos más que otros, por lo cual pueden existir distintas opiniones y hay que respetar todas las opiniones existentes.
  • Componente Afectivo: Se juzga a las personas por su forma de comportarse, por su forma de vestir o por las actividades que realiza y esto puede crear un ambiente incomodo en el trabajo, ya que se puede llegar a ofender a las demás personas y no se toma en cuenta esto.
  • Componente Conductual: Me comporto con otra persona de distinta manera por algo que él o ella realiza. Un administrador no puede comportarse de distinta manera con un empleado, ya que todos son parte de la empresa y son iguales, si otro empleado ve que un trabajador es tratado mejor que los demás se puede desanimar y pensar que su trabajo en la empresa es irrelevante cuando no es así, ya que cada empleado cumple con una función importante en la organización.